ALUXES
- CORAZONCALLI

- 19 jul 2021
- 2 Min. de lectura
"Duendes" mayas
Fueron creados de barro para que fueran los guardianes de la selva, las milpas y los animales.
Entidades sobrenaturales dotados de poderes suficientes como para resguardar y proteger los montes y sitios sagrados, garantizar -con su intervención- el logro de una abundante cosecha, ahuyentar a los intrusos, capturar el alma de aquellos que sufren un susto, y enviar -mediante el viento- alguna enfermedad a quien se atreva a invadir su territorio, sin el permiso debido.
Los pueblos mesoamericanos al igual que los de otros continentes representaron a unos seres que podríamos considerar como duendes, los espíritus guardianes de la tierra o el bosque, también llamados seres protectores. Para los mayas estas entidades son llamadas aluxes. En el sitio arqueológico de Yaxchilán, Chiapas, se encontró una representación de estos seres muy interesante.
Una vez creado el aluxe de barro se colocaba bajo un árbol y se le llevaban ofrendas con comida y agua. Cuando el aluxe desaparecía se consideraba que había cobrado vida. Otra de las funciones de estos seres era la de proteger el inframundo maya, el Xibalbá. Antes de entrar a un bosque o a un santuario habría que pedir permiso a estos duendes, si no se hiciera, estos espíritus provocarían accidentes, enfermedades o incluso desastres naturales ya que también se les asociaba con los truenos, rayos, tempestades, huracanes, etc
El nombre en náhuatl que define a estos duendes es chaneque. Al igual que los aluxes mayas estos seres son considerados protectores. Otro nombre para estas entidades, en una teoría menos aceptada, es el de tlaloques, ayudantes de Tlaloc, dios de la lluvia. A estos seres se les describe como seres pequeños y regordetes con la cara redonda.
En una de las descripciones que se encuentran en la mitología nórdica se menciona a los elfos como criaturas muy pequeñas y muy similares a los duendes.
En otra de las tradiciones, la bretona, se habla de los korriganes, seres muy pequeños, simpáticos, solidarios y siempre dispuestos a ayudar a los seres humanos. Todas las tradiciones coinciden en que los duendes, junto con los elfos y demás criaturas del bosque, son la manifestación de las fuerzas de la naturaleza, además, se les relaciona con los cuatro elementos.
Existen numerosas coincidencias entre las tradiciones indígenas mesoamericanas y las europeas. Por ejemplo, según la tradición celta los templos sagrados de los druidas eran resguardados por hadas, duendes y dioses tutelares. Para los romanos existían los penates, espíritus familiares que vivían en cada casa habitada y protegían a sus moradores, en agradecimiento a estos espíritus se realizaban ofrendas que servían también para solicitar su protección. Al igual que en Europa, en Mesoamérica, existía y existe la creencia en los espíritus protectores familiares.

En Yucatán, por ejemplo, se mantiene viva la tradición de hacer ofrendas a los aluxes para que protejan los hogares o ayuden a lograr buenas cosechas. En la entrada de la pequeña habitación que corona la pirámide de Nohoch Mul, en Cobá, Yucatán, se puede observar, muy deteriorada, una imagen que podría ser considerada de uno de estos espíritus protectores. Esta imagen tendría la misión de salvaguardar el lugar.





Los amo son verdsd